jueves, 5 de mayo de 2011

¿Cómo viven la infancia los niños de hoy?

Que bonita es la epoca de la infancia...Tan alegre , feliz e irrepetible...A menudo los niños tienen las ganas de ser adultos lo antes posible y nosotros , los adultos - volvernos para un instante a nuestro mundo maravilloso de la infancia...Donde no habían ni problemas serios , ni prisas , ni la noria de la vida cotidiana con mil cosas que hay que hacer cada dia en el mundo moderno de hoy...

Jugábamos, disfrutábamos de la vida sin pensar lo que va a pasar mañana. A nosotros nos quedan los recuerdos de aquellos tiempos cuando los niños salían a jugar a la calle con los amigos y ni siquiera llevaban los teléfonos móviles para comunicar a los padres por donde andaban...

¿Què recuerdos tendrán los niños de hoy de su infancia?

Los tiempos modernos del globalización del mundo, de las nuevas tecnologías y los éxitos científicos hacen nuestros niños más informatizados y más avanzados. Los niños de hoy van creciendo al ritmo de la sociedad moderna . Tienen otros juegos e intereses . Las relaciones y comunicación con los amigos se cambian por los amigos virtuales. Las mascotas , que pedíamos a nuestros padres , a los niños de hoy llegan con los Reyes Magos como los gatitos , los perritos , los loros y los monos que saben hacer las cosas increíbles ... y tienen el boton para desactivarlos ... Los videojuegos son los favoritos , están olvidando los juegos “de la calle” como “el pilla-pilla” , “el escondite” , “la comba” ...

En muchas ocasiones los niños saben manejar el ordenador, la videoconsola, MP3 o cualquier otra fuente de informática mucho mejor que algunos adultos.

Parece que la vida moderna ha gastado una broma cruel con nuestros niños: se ha cumplido su sueño “crecer lo antes posible”. Los niños modernos no tienen infancia, se sientan lo mismo que nosotros, adultos - la falta de tiempo.

Además de los estudios en el colegio tienen que estar escritos a una lista infinita de las actividades – las academias de idiomas, karate, fútbol, danza, piano, gitarra... Nuestra sociedad exigue de los niños preparación absoluta para poder afrontar la vida adulta.

Por otro lado el niño se encuentra con la cantidad inmensa de información que tiene pasar por su mente cada dia. Y nuestra tarea como adultos, tutores, padres es ayudarles a no perderse en el océano informativo. A diario los niños tienen que sobrevivir en el mundo del ritmo acelerado. En muchos casos se quedan a solas con sus dudas y problemas por falta del tiempo a dedicarles por parte de sus padres.

Pero no se puede omitir que la sociedad moderna ofrece a los niños muchas más posibilidades:

- La educación más amplia , progresiva y competitiva

- Tienen acceso rápido a las programas , los proyectos y las fuentes informativas y educativos de todo el mundo a través de internet

- Tienen posibilidades de desarrollar sus posibilidades y aptitudes personales participando en las diferentes actividades , las programas de intercambios , los estudios y los cursos al extranjero

- Pueden participar en diferentes concursos y competiciones tanto al nivel nacional como internacional etc.

La infancia es una etapa muy bonita y pasa como un instante. Y para poder disfrutarla no hace falta tener tanta prisa a crecer. Para todo hay un tiempo.

La sociedad, la enseñanza, los profesores, los padres tenemos que sopesar muchas cosas a la hora de enseñar e educar a nuestros niños. Tienen que aprender y formarse según los requisitos de la sociedad moderna pero sin olvidar que la infancia es un periodo muy importante en el desarrollo psicológico de los niños donde el juego tiene el papel importante. Los niños de cualquier sociedad y cualquier generación tienen derecho a la infancia digna.

Por Lyudmyla Stanislavska (Homologación del titulo de maestra de primaria - Ucrania )
sergiysss@yahoo.es
Fuente de imagen.

lunes, 2 de mayo de 2011

Disciplina y escuela

¡Cuánto tiempo llevamos perdido por el temor a las palabras, por identificar los términos con lo que connotan y no con lo que realmente significan! Porque resulta que disciplina es un concepto “militarista”, “dictatorial”, más propio de otros tiempos que de la época en que vivimos. Y ¿qué época vivimos? Creo que el juez Calatayud me permitirá que trascriba algunas de sus palabras, pronunciadas en una magistral ponencia que realizó recientemente en Zaragoza bajo el epígrafe Justicia y educación: “Hemos evolucionado mucho en muy poco tiempo. La traducción en el ámbito de la educación de esa gigantesca transformación es el siguiente: hemos pasado del padre autoritario, del padre preconstitucional, a la corriente psicopedagógica según la cual hay que dialogar, hay que argumentar y hay que razonar todo con nuestros hijos. Pero, como en España no tenemos término medio, hemos dejado atrás a los padres autoritarios y nos hemos convertido en colegas de nuestros hijos: de un extremo, al opuesto. Y no somos colegas de nuestros hijos. Somos sus padres y punto.”


Foto tomada durante las jornadas de formación del profesorado del Campus Tecnológico de Toledo en el año 2008 conferencia del juez de menores en la Escuela de Magisterio de Toledo


Y es cierto: porque son tantos los mensajes, muchas veces contradictorios que nos llegan, que padecemos desorientación. Aquí no se trata de que todo se dialogue o todo se imponga: sencillamente se trata de que el sentido común impere. Porque toda convivencia, toda relación humana, todo colectivo se rige por normas sin las que las relaciones serían simplemente imposibles. La clara diferenciación de los roles de unos y otros, el respeto, la responsabilidad, la implicación, el compromiso, la asunción de obligaciones, el cumplimento de horarios y tareas, son valores educativos irrenunciables. Añadía el juez: “Nuestros menores conocen y ejercen todos sus derechos, que no son pocos. Pero no saben nada de deberes. Y los tienen”; es precisamente la exigencia de esos deberes lo que debemos demandar a nuestros hijos – y a nuestros alumnos-.

Pero cuidado: se predica también con el ejemplo: y educar en valores supone “practicarlos”, “dar ejemplo”. La autoexigencia con uno mismo es un vehículo esencial de liderazgo, aplicable también al profesorado y aquí conviene de nuevo insistir en los términos y clarificarlos nítidamente: porque no es lo mismo poder que autoridad (con las leyes se puede ejercer poder, pero no autoridad, ni mucho menos adquirir carisma). Qué equivocados están aquellos docentes que piensan que yendo de “colegas” consiguen ganarse a los alumnos porque al final, cuando quieren rectificar- siempre- ya no tiene remedio y entonces, sus errores, nos salpican a todos.

La autoridad en la escuela, lo que se denomina autoridad práctica, se fundamenta en normas concretas de conducta para un comportamiento social e individual e incluye la disciplina y el orden en el centro escolar. Como decía el profesor Laporta: “sin orden en el aula y en el centro será imposible cumplir el propósito educativo: el seguimiento de las reglas en una sociedad es condición necesaria para desarrollar un proyecto personal de vida”. Efectivamente, a respetar las reglas debe aprenderse en la escuela y en la familia. Ni el profesor puede pasar quince minutos de su clase en un rifirrafe con los alumnos, ni los padres en continua tensión poniendo en cuestión las normas del colegio delante de sus propios hijos cuando, en muchos casos, se quejan de que ellos mismos “son incapaces” de conseguir de que en casa cumplan las que les corresponden. Seamos conscientes de aquí nos jugamos mucho y pongámonos manos a la obra. Y no están los tiempos para dar largas a la toma de decisiones: de nuevo insisto en que aquí todos somos culpables.

¡Cuánta irracionalidad!

Miguel Ángel Heredia García

Presidente de Fundación Piquer



viernes, 25 de marzo de 2011

600 seguidores conforman la red social en facebook de Magisterio Toledo.

600 personas conforman la red de "Magisterio Toledo". ¿Quién lo iba a sospechar?..., y seguimos creciendo.
Esta red vinculada a la revista digital "El Recreo" se ha convertido en el área de encuentro de alumnos y antiguos alumnos de Magisterio de Toledo / Facultad de Educación, y otros interesados, que comparten inquietudes y experiencias relacionadas con educación.
El grupo generado por esta red está en: http://www.facebook.com/group.php?gid=170251218255&ref=mf 
Comparte la red con otros compañeros de promoción.
Un saludo a todos y gracias por colaborar.

domingo, 6 de marzo de 2011

Conferencia sobre el Trastorno Específico del Lenguaje en la Facultad de Educación

            Los trastornos de la comunicación, el lenguaje y/o el habla, asociados o no a algún tipo de discapacidad, constituyen para la Escuela actual un tema de especial interés; no sólo por las repercusiones negativas que tienen para el desarrollo óptimo del niño sino también por su influencia directa en el rendimiento académico de éstos, y que pueden llegar a configurar el origen de su futuro fracaso escolar.

            Entre todos estos, el Trastorno Específico del Lenguaje (T.E.L.) es, sin duda, una de las patologías que dentro del contexto escolar configuran uno de los grandes retos para todos los docentes implicados en la educación de estos niños, dadas las características tan heterogéneas que este cuadro presenta y que dificultan tanto su diagnosis, como clasificación, tratamiento e intervención clínica y educativa.

            Según la A.S.H.A. (American Speech – Language – Hearing Association, 1980) el T.E.L. se define como: “Una anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. El trastorno puede implicar a todos, uno, o algunos de los componentes fonológico, morfológico, semántico o pragmático del sistema lingüístico. Los individuos con trastornos del lenguaje presentan con frecuencia problemas de procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información significativa para el almacenamiento y recuperación por la memoria a corto y largo plazo”. Constituyéndose como un trastorno – persistente en el tiempo con un pronóstico negativo si no se resuelve en los primeros años de vida – donde el niño afecto no desarrolla el lenguaje esperado para su edad; mostrando un desarrollo lingüístico caracterizado por un retraso a nivel expresivo y/o comprensivo, que no es secundario a ningún déficit sensorial, neuromotor, cognitivo y/o socioemocional. Y que como consecuencia, durante su escolarización interfiere en la adquisición, desarrollo, afianzamiento y/o generalización de aprendizajes básicos como la lecto – escritura o la construcción de discursos verbales complejos, dificultando su rendimiento académico y desarrollo interpersonal.

            Dada la amplitud de problemas que pueden considerarse dentro de esta patología y que pueden llegar a dificultar en la primera infancia la realización de un diagnóstico temprano y diferencial con otras patologías – Retrasos de Lenguaje, Trastornos Generalizados del Desarrollo…  –, se han elaborado un gran número de modelos explicativos en relación al procesamiento y organización del lenguaje, que están permitiendo tanto una diagnosis precoz como diseñar tratamientos más eficaces, en función de la clasificación de este trastorno en sus diferentes subtipos. Siendo las descripciones efectuadas por Rapin y Allen (1983, 1987) – en base al componente lingüístico más afectado – unas de las más utilizadas debido tanto a su carácter práctico como a su completa y exhaustiva delimitación de los diferentes grupos de T.E.L.; que en la actualidad, se han reagrupado en tres grandes categorías clínicas gracias a la reformulación de la taxonomía original que, en 1996, Rapin hizo (Cuadro tomado de: Mendoza, E. 2001. Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Concepto y clasificaciones, 1, 34 – 35. Málaga, Ediciones Pirámide):

TRASTORNOS DEL LENGUAJE EXPRESIVO
DISPRAXIA VERBAL: Los niños tienen problemas fonológicos y articulatorios, y hablan con mucho esfuerzo y poca fluidez. Si los problemas expresivos son muy severos, se hace muy difícil la evaluación de sus destrezas sintácticas.
DÉFICIT DE PROGRAMACIÓN FONOLÓGICA: La producción verbal imprecisa e ininteligible es el problema principal de los niños de este grupo. Presentan habla fluida, y en algunos casos incluso su débito puede ser abundante, aunque no consiguen el mínimo de calidad ni claridad para hacerse entender por sus interlocutores. La mayoría de estos niños mejora durante la edad escolar, por lo que el problema se considera menos severo que el que presentan los niños pertenecientes al grupo de dispraxia verbal.
TRASTORNOS DEL LENGUAJE EXPRESIVO Y RECEPTIVO
AGNOSIA VERBAL AUDITIVA: Los niños con este problema no comprenden el lenguaje, aunque sí los gestos simbólicos, y si su edad y madurez lo permiten, pueden aprender rudimentos de lectura. Este tipo de T.E.L. es muy poco frecuente.
DÉFICIT FONOLÓGICO – SINTÁCTICO: Los niños pertenecientes a este grupo tienen dificultades de articulación, fonología y morfosintaxis, tanto de tipo expresivo como receptivo. Emiten enunciados muy cortos con frecuente omisión de palabras función y de marcadores morfológicos. Los problemas de comprensión son menores que los de producción, y sólo se evidencian en el lenguaje abstracto y descontextualizado.
TRASTORNOS DE PROCESAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
DÉFICIT LÉXICO – SINTÁCTICO: Este subgrupo de niños tiene dificultades léxicas, morfológicas y de evocación de palabras. Les cuesta encontrar la palabra correcta, y la suelen eludir con parafasias imprecisas que pueden recordar a algunos tipos de anomia afásica. Rapin y Allen describen la sintaxis de este subgrupo como inmadura para su edad, aunque las habilidades fonológicas y articulatorias se encuentran dentro de la normalidad.
DÉFICIT SEMÁNTICO – PRAGMÁTICO: Rapin y Allen dicen que los problemas lingüísticos de estos niños no siempre se identifican como propios de un T.E.L. Aunque su habla es fluida y estructuralmente correcta, presentan problemas severos de comprensión del significado de mensajes verbales, ya que los suelen interpretar de una forma completamente literal. No responden adecuadamente a las preguntas, o lo hacen basándose sólo en alguna palabra que hayan comprendido, sin tener en cuenta el mensaje en su conjunto. Pueden presentar lenguaje ecolálico y perseveraciones.

            No obstante, a pesar de todas las dificultades encontradas en la delimitación de este trastorno; en definitiva, es obvia la necesidad de ayudar de forma precoz a estos niños; configurándose la Escuela – en coordinación tanto con la familia como con los diferentes especialistas que intervengan en el tratamiento – como uno de los pilares básicos que sustenta su rehabilitación y que posibilita la integración de la intervención en contextos comunicativos reales a través de la orientación y la intervención en grupos de lenguaje que se prolonguen más allá de los seis años, y se centren, además de, en las dimensiones lingüísticas alteradas, en aspectos como la lectoescritura  o cognitivos y pragmáticos que a corto plazo posibiliten alcanzar a estos niños un currículo escolar normalizado.

            Por este motivo, el próximo viernes 11 de marzo a las 11.00 de la mañana,  participaré con una charla dirigida al alumnado de la asignatura “Atención educativa a las dificultades del aprendizaje” – de la que son responsables los profesores D. Ricardo Fernández Muñoz y D. Luis Rodríguez Bausá – de primer curso del Grado de Educación Infantil en la Facultad de Educación de Toledo; donde además de profundizar de forma teórica en el conocimiento del T.E.L., se intentará – mediante rondas de preguntas, el establecimiento de debates, la experimentación con material… –, propugnar un enfoque práctico que ayude a estos futuros maestros – con independencia de la especialización por la que decidan optar – a contactar con la realidad escolar en el ámbito de las necesidades educativas especiales. 

             Porque “un niño o una niña que no habla, no comprende correctamente o no sabe expresarse según corresponde a su edad es una persona condenada al fracaso escolar, pues el lenguaje es el mejor vehículo para “aprender a aprender”.” (Cita tomada de: Gallardo, J.R. y  Gallego J.L. 1995. Manual de Logopedia Escolar. Contraportada. Málaga, Ediciones Aljibe).

jueves, 3 de marzo de 2011

Premios Andrew Heiskell

La revista digital El Recreo, quiere hacerse eco de la noticia que recogen tanto el gabinete de prensa de la UCLM como el Instituto para la Educación Internacional (IEE) acerca del ganador 2011 del premio Heiskell a las Mejores Prácticas en la Colaboración Internacional.

Imagen 1: Universidad de Nebraska Lincoln
Citando a esta fuentes, el programa de movilidad para la formación de estudiantes de la Facultad de Educación, elaborado entre la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad de Nebraska-Lincoln (UNL), ha sido galardonado en los premios Andrew Heiskell en la modalidad de mejor proyecto académico de colaboración entre Estados Unidos y España para potenciar la internacionalización de la educación superior. Coordinado por la Oficina de Relaciones Internacionales, la Facultad de Educación del Campus de Toledo y por el programa de Español para Extranjeros (ESTO), recibirá su distinción el próximo 18 de marzo en Nueva York.

Imagen 2: Facultad de Educación Campus de Toledo
El Institute of International Education (IIE) creó los Premios Heiskell en el año 2001 para promocionar aquellas iniciativas más relevantes e innovadoras en el campo de la educación superior.
Los Premios Heiskell presentan los modelos más innovadores y exitosos en lo referente a la internacionalización de los campus, la movilidad internacional y los programas de intercambio actuales. Con estos premios se ponen de relieve aquellas iniciativas que contribuyan a eliminar las barreras internacionales y permitan ensanchar la colaboración internacional en el ámbito de la docencia y el aprendizaje en los campus. Mediante el reconocimiento de la excelencia y la innovación, este Instituto trata de fomentar la expansión y la creación de programas basados en modelos exitosos. Los objetivos de los Premios IIE Heiskell son los siguientes:
  • Fomentar las ideas innovadoras que ayudarán a los profesionales de educación para crear y mantener nuevas oportunidades para los estudiantes y profesores.
  • Llevar la educación internacional a la vanguardia de la política educativa.
  • Estimular la conciencia pública sobre los beneficios de estudiar en el extranjero y el intercambio educativo .internacional .
El reconocimiento otorgado por el IEE a este proyecto intercultural entre España y Estados Unidos, confirma y promueve la labor que se lleva a cabo en el ámbito del intercambio académico. El programa en el que ambas Universidades (UNL y UCLM) colaboran estrechamente está inmerso en el proyecto de intercambio Harold E. Spencer en Teacher Education, en el que la integración del trabajo académico, la comprensión de la pedagogía y la adquisición de competencias en un segundo idioma son los elementos que lo definen, y cuyos componentes básicos son: Inmersión en idioma y cultura; Un curso académico en pedagogía; Un Practicum en escuelas de educación primaria y secundaria. El programa actualmente se encuentra en su cuarta edición y, hasta la fecha, se han beneficiado de la experiencia 11 alumnos de la UCLM (de la especialidad de Maestro en Lenguas Extranjeras) y 5 alumnos de la UNL (con formación en Español Lengua Extranjera y adquisición de segundas lenguas).
Vaya desde la revista nuestra felicitación más plausible para todos aquellos que han hecho posible que este proyecto haya recibido este galardón y de manera muy especial, queremos hacer extensible esa enhorabuena a la iniciadora y Alma máter del proyecto, la profesora americana e hispanista de prestigio Harriet S. Turner, pues ha fomentado una estrecha colaboración tanto con el alumnado como con la organización desde que esta idea se gestó, hace ahora 10 años.


Como complemento, hemos podido contar con la colaboración de una de las alumnas que han disfrutado de este programa de intercambio, Laura Rodríguez, y con cuya experiencia en Nebraska os dejamos. No sin antes agradecerle esta deferencia.


Experiencia de la alumna de la UCLM Laura Rodríguez en la UNL
Sin duda ha sido una de las mejores e inolvidables experiencias de mi vida. Todo lo que se refiere a mi estancia allí: el colegio, la universidad, mis amigos de la universidad y sobre todo Harriet fueron más que positivos; todos ellos hacen emocionarme cada vez que recuerdo algo de Nebraska.
Harriet Turner es la directora del programa de intercambio. La verdad es que para ella sólo tengo palabras bonitas de agradecimiento, se portó conmigo como una madre.
También querría dar un pequeño homenaje a Gail Cattoor, mi profesora de prácticas y la que me enseñó más de cerca los labores de este oficio y de la que aprendí muchísimo.
Realmente hasta que no volví a España y pasó un tiempo, no fui consciente de todo lo que había vivido y de la suerte que había tenido.
Yo hice las prácticas en una Elementary School de la ciudad de Lincoln con niños de second grade. Los sistemas educativos español y americano tienen ciertas diferencias. Allí las escuelas públicas
se dividen en Elementary, Middle y High School. Esto equivale a nuestra E.primaria, ESO y bachillerato. Antes asisten a Kindergarten (5 años = 3º E.Infantil) que se encuentra en las Elementary Schools y opcionalmente a preschool (1º y 2º de infantil). Estos dos últimos suelen ser de carácter privado excepto para niños que presentan necesidades educativas o familias con deficiencias económicas.
Todas las asignaturas son muy dinámicas, lo que fomenta el aprendizaje del alumnado y queda atrás la continua serie de “abrir el libro – leer – ejercicios”.
En mi escuela daban una gran importancia a las áreas de lengua y matemáticas. Por ejemplo, en un 2º de primaria americano dedicábamos 1h y 20 min diarios a las matemáticas.
Allí los colegios tienen una biblioteca. La de mi colegio estaba organizada por dos asistentes y es increíble. Los cursos más bajos van una vez por semana a una sesión de cuentacuentos que les da la encargada de ésta. Es increíble.
Hay un gran fomento de la lectura, es más, creo que los niños y adolescentes leen mucho más que la mayoría de los jóvenes españoles.
En la educación primaria no se enseñan lenguas extranjeras, aunque sí que hay alguna especialista en determinados centros es para ayudar a los niños inmigrantes, por ejemplo, en el mío había dos profesoras para ayudar a los alumnos de familias latinas.
Al ser una institución pública no se imparte la asignatura de religión y está prohibido hacer cualquier tipo de alusión religiosa tanto por parte del alumnado y profesorado.
La educación especial juega un papel muy importante en el sistema educativo americano. Se presta mucha atención a todos aquellos que prestan necesidades desde las más mínimas hasta las más severas y desde los más brillantes hasta los que presentan más deficiencias.
Su objetivo es ayudar a promocionar, es decir a alcanzar los objetivos mínimos que requiere cada curso. En mi colegio había un total de 34 profesores de los cuales 11 eran de educaci
ón especial.
Respecto a la figura del profesor, se le tiene un gran respeto y consideración. Los profesores que quieren ingresar en la escuela pública siguen un procedimiento parecido al nuestro, pasan unos exámenes para posicionarse en una lista pero luego son los propios directores de los centros los que entrevistan y contratan a los profesores. A mi juicio, se valora mucho más la labor docente de éstos que la capacidad memorística que tiene una persona a pesar de que no le guste el oficio.
Allí hay colegios públicos o privados, no existe el concertado. El 80% de los niños americanos están matriculados en públicos, ya que los privados suelen sólo está al alcance de las élites. La admisión a una elementary school u otra depende de dónde vivas. Si hay más solicitudes de niños que plazas disponibles, habilitan las aulas necesarias para que no tengan que trasladase a otra. (Al menos en Lincoln sí que era así)
Sin duda ha sido una experiencia que me ha ayudado a aprender y a crecer como persona.

Laura Rodríguez


lunes, 28 de febrero de 2011

Ya se puede acceder al último número de Docencia e Investigación

La revista de la Facultad de Educación de Toledo, Docencia e Investigación, vehículo expresivo de profesionales de la docencia que también ejercen como investigadores, acaba de publicar su último número.

Se relacionan a continuación las contribuciones que se participan en la revista.

Número 10 (versión digital)

Año XXXIII - Enero /Diciembre de 2010 - 2ª Época - Núm. 20 

 

EstudiosAutores
Reflexiones en torno a una experiencia de Evaluación Continua en el EEES Francisco José Plaza Martín
Profesor del Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias (Universidad de Salamanca).
Esteban Gómez González.
Profesor del Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias (Universidad de Salamanca).
Ana Cristina López Martín
Profesora del Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias (Universidad de Cantabria).
Andrés A. Fernández-Fuertes.
Profesor del Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias (Universidad de Salamanca).
El Practicum en educación social: el portafolio como instrumento de seguimiento y evaluación del aprendizaje de los alumnos Sonia Morales Calvo
Profesora del Departamento de Pedagogía. Centro de Estudios Universitarios de Talavera de la Reina (Universidad de Castilla-La Mancha)
La voz de los estudiantes en el EEES. Valoraciones sobre la implantación de los ECTS en la UCLM Benito del Rincón Igea
Profesor del Departamento de Pedagogía. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (Universidad de Castilla-La Mancha)
José Luis González Geraldo
Profesor del Departamento de Pedagogía. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (Universidad de Castilla-La Mancha)
Enseñanza y procesos de mejora en el aprendizaje ortográfico María del Rosario Díaz Perea
Maestra de Educación Primaria. Licenciada en Pedagogía y Doctora por la Universidad de Castilla. La Mancha
Antonio Manjón Cabeza Cruz
Profesor Titular de la Universidad de Granada
Rasgos comunes en la construcción de personajes en la literatura infantil y los relatos para adultos de Roald Dahl Laura Viñas
Profesora del Departamento de Filología Moderna. Facultad de Educación de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha)
La educación intercultural entre el deseo y la realidad: reflexiones para la construcción de una cultura de la diversidad en la escuela inclusiva Juan José Leiva Olivencia
Profesor del Departamento de Didáctica y Organización escolar. Universidad de Málaga
Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente José Manuel Sáez López
Maestro, Doctorando y Profesor Asociado. Facultad de Educación de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha)
La utilización del edublog en las aulas como dinamizador del proceso de enseñanza-aprendizaje José Francisco Durán Medina
Profesor del Departamento de Pedagogía. Facultad de Educación de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha)
De las programaciones didácticas a la unidad didáctica: incorporación de competencias básicas y la concreción de tareas Javier Rodríguez Torres
Profesor del Departamento de Pedagogía. Facultad de Educación de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha)
Programa de metodología didáctica para la mejora de la inteligencia emocional y el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Alicia Escribano González (coord.).
Profesora del Departamento de Pedagogía. Facultad de Educación de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha)
Mª Teresa Bejarano Franco
Profesora del Departamento de Pedagogía. Facultad de Educación de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha)
Mª Ángeles Zúñiga Fernández
Maestra e Investigadora. Colegio San José (Puertollano)
José Luis Fernández Gijón
Maestro e Investigador
Aportaciones para la intervención psicológica y educativa en niños con síndrome de Down Luis Rodríguez Bausá.
Profesor del Departamento de Pedagogía. (Universidad de Castilla-La Mancha)
Laura Olmo Remesal
Profesor del Departamento de Psicología. (Universidad de Castilla-La Mancha)
Recensión del libro:
Barnett, R. (2008). Para una transformación de la universidad. Nuevas relaciones entre investigación, saber y docencia. Barcelona: Octaedro
Esperanza Bausela Herreras
Profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología de la UNED.

martes, 22 de febrero de 2011

Bajo otra perspectiva

Conservo todavía fresco el artículo que el año pasado redacté por estas fechas sobre el tema: La importancia de la fase preparatoria del Prácticum. Pues bien, debo empezar entonando un “Mea Culpa” pues ahora creo que pudo existir una opinión sesgada, ya que sólo conocía una de las partes implicadas en este proceso, la cara externa, es decir, lo que escuchaba, veía y/o intuía como alumna de prácticas. Pero si me permitís, para abordar la siguiente reseña relacionada con la cara interna de esta etapa de prácticas, me acogeré a la célebre cita de Ramón de Campoamor en la que expone “que en el mundo traidor nada hay verdad ni mentira: todo es según el color del cristal con que se mira”.
En este momento me ha tocado vivir esa fase preparatoria “bajo otra perspectiva” y confieso que ha sido tan significativa y enriquecedora como la primera. A día de hoy, una ínfima parte de la organización la he pasado desde dentro y he podido comprobar la cantidad ingente de tareas que desde el exterior ni se vislumbran. Para llegar al resultado final ha sido necesario un enorme ESFUERZO por parte de todo el equipo directivo, de la ayuda inestimable de numerosos docentes y, por supuesto, del personal de administración y servicios (administrativos, secretarias, técnicos, bedeles,…) todas esas personas en las que, a veces ni reparamos a diario. Y aunque como diría Paulo Coelho “Nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, nada es vital para vivir,” yo añadiría que cada uno de ellos son parte de un TODO y TODOS son importantes.
Fuente de imagen

Desde la visión del discente, solamente reparamos lo tocante a cada una de nuestras especialidades, pero el producto final que se emprende es adecuar 5 coloquios (de cada una de las cinco especialidades) a la misma hora, tres veces al día y durante 5 días consecutivos. Una vez dentro de la organización, y conociendo todas las conferencias, reparas en que te gustaría asistir a cada una de ellas pues de todas se extraen aspectos relevantes, pero como mucho te “apuntas” a una de ellas y no a tiempo completo, pues tus funciones deben continuar.

Aprovecho para dar unas breves pinceladas sobre algunas de las conferencias/charlas/talleres/sesiones en las que capté curiosidades tales como:


Ese interesante proyecto de innovación sobre la radio en la escuela en el que se estableció la conexión de radio en directo entre los escolares de un colegio de Seseña y los estudiantes de la fase preparatoria, y que posteriormente estuvo acompañada de la charla sobre Competencias básicas en el blog de aula cuya intervención fue bastante interesante pues en todo momento el ponente recurría a ejemplos vividos en primera persona.
  • Aquella exposición sobre los proyectos por agrupaciones que te atrae por ser la primera vez que oyes hablar de ellos;
  • Cómo no escuchar alguna de esas sesiones de cuentacuentos que tienen una “pinta deliciosa” para poder “robar” alguno de ellos y transmitirlos inmediatamente.
  • Qué decir de esos títulos tan sugestivos como Judo verbal (donde no es tan importante lo que se dice sino cómo se dice, para evitar la manera de generar conflictos durante la comunicación).
  • Cómo no estar presente en alguno de aquellos Juegos a través del trabajo colaborativo en los que “de pasada” puedes percibir lo difícil que resulta llevar a cabo la simple construcción de una torre de madera con el requisito de no hablar entre compañeros y tener que llegar a un acuerdo grupal;
  • Poder empaparte al visualizar esa cantidad inmensa de juegos/actividades de Ed. Física en la integración del alumnado inmigrante dentro de una UD donde puedes tomar ideas para incluir en tu programación didáctica de prácticas y hacer que esos niños se sientan importantes por un día.
    Fuente de imagen

Para finalizar, me gustaría aportar en este contexto algunas sugerencias sobre la planificación de la próxima fase preparatoria de las prácticas en el Campus de Toledo. Está también fundamentada y respaldada en este período de crisis en el que estamos inmersos pues hace pocos días escuché la acepción de la palabra crisis en griego que significa coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución. Es decir, que el cambio es acción, y estamos en un punto en el que la transformación sería adecuada pues nos avala el final de la diplomatura y el comienzo de la implantación del título de Grado. Así, todo ese cúmulo de inmenso trabajo, podría agruparse y/o congregarse de tal manera que se unificaran todos esos esfuerzos y recursos (materiales y humanos). Esto se resume en que muchas de las ponencias que hasta ahora se han impartido para cada especialidad podrían desarrollarse a modo de jornadas comunes para las distintas titulaciones y, como específico, se podrían llevar a cabo distintos talleres, seminarios, mesas redondas,… a la misma hora, por lo que el período de la fase preparatorio no tendría por qué ser tan extenso.
Fuente de la imagen

Enhorabuena a todas aquellas personas que han hecho posible que un año más, esa fase preparatoria haya sido un éxito.


jueves, 17 de febrero de 2011

Cooperación para el desarrollo UCLM-2011

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO 2011-UCLM

El actual compromiso de Cooperación para el Desarrollo por parte de Organizaciones Institucionales y ONGD’s, la UCLM a través de su Fundación General y el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo, continúa  impulsando un programa de concienciación y compromiso de la Comunidad Universitaria sobre los temas de Cooperación al Desarrollo.


Para más información se pueden consultar las convocatorias en:
http://www.uclm.es/fundacion/practicas/edicion_VI/index.asp

jueves, 10 de febrero de 2011

IV Foro Social


Desde la Revista Digital el Recreo, queremos compartir la noticia que la Fundación General de la UCLM nos ha hecho llegar sobre el IV Foro Social (ver tríptico en pdf) que se celebrará los días 4 y 5 de Abril en el Campus Fábrica de Armas de Toledo.


En el 2011 se conmemora en toda la Unión Europea el Año del Voluntariado, por lo que se pretende impulsar y dar a conocer la importancia de la acción voluntaria. Conocedores de la labor encomiable que realizan las ONG desde el punto de vista de acción social y con la visión del voluntariado como una forma de cooperar con nuestra sociedad a través de ese talante altruista, serían motivos suficientes para atender a este evento.

Además, y como bien señala el tríptico de este foro, el fenómeno del voluntariado se encuentra en constante crecimiento debido al desarrollo de una sociedad de bienestar. Por ello, la UCLM y su Fundación General desean plantear un modelo de participación, sensibilización y formación de la comunidad universitaria respecto al tema del voluntariado.

Estas jornadas gratuitas podrán ser convalidas por 1 crédito ECTS para las titulaciones de Grado y por 2 créditos de libre configuración para estudiantes de diplomaturas y licenciaturas.


Os dejamos el enlace a la inscripción al Foro Social: Inscripción Foro Social



Fuente digital de la imagen Año del voluntariado:
http://noticias.universia.es/en-portada/reportaje/2011/02/04/787653/ano-europeo-voluntario-mejor-oportunidad.html

miércoles, 2 de febrero de 2011

Nace la Revista Alumni UCLM

Con motivo de la reciente creación del “Programa de Antiguos Alumnos y Amigos de la UCLM, se ha lanzado el primer número de la revista Alumni UCLM.

Os animamos a conocer la Revista y a colaborar con ella.